Kakovost participativnih procesov v politiki obnavljanja mest mestnega sveta Madrida
DOI:
https://doi.org/10.4335/16.4.841-872(2018)Ključne besede:
sodelovanje prebivalcev, lokalna uprava, soodločanje, javna politika, mestni svet, MadridPovzetek
Lokalna raven je participativni prostor odličnosti. Vseeno pa obstaja malo akademskih študij o sodelovanju prebivalcev v mestnih politikah in še manj o kakovosti participativnih mehanizmov. V prispevku proučujemo dva participativna procesa obnavljanja mest, ki ju vodi mesto Madrid in ki temeljita na razvoju analitičnega okvira, namenjenega za ocenjevanje učinkovitosti s ciljem vedeti, katera pobuda je deležna višje kakovosti, in predlagati vrste priporočil, ki bi prispevala k uspešnemu razvoju teh procesov.
Literatura
Alba, C., Navarro, C. & García, E. (2005) Descripción del tejido asociativo del municipio de Madrid (Madrid: Informe del Ayuntamiento de Madrid).
Arnstein, S. (1969) A ladder of citizen participation, Journal of the American Institute of Planners, 35, pp. 216-224.
Avrtizer, L. (2010) Las instituciones participativas en el Brasil democrático (Universidad Veracruzana, México).
Bourgon, J. (2010) Propósito público, autoridad gubernamental y poder colectivo, Revista Reforma y Democracia, 46, pp. 5-40.
Brugué, J. (2009). Políticas para la cohesión social: Nuevos contenidos y nuevas formas, In: Pascual Esteve, J. M. & Pascual Guiteras, J. (eds.) Cohesión Social y Gobernanza democrática: Para unas regiones y ciudades más inclusivas (Sevilla: Junta de Andalucía)
Castells, M. (1977) Ciudad, democracia y socialismo. La experiencia de las asociaciones de vecinos de Madrid (Madrid: Siglo XXI).
Cernadas Ramos, A., Chao Pérez, L. & Pineda Nebot, C. (2017) Participación ciudadana: De la participación en la gestión a la gestión de la participación, Política y Sociedad, 54 (1), pp. 163-189.
Colino, C. & Del Pino, E. (2003) Gobiernos locales e impulso democrático las nuevas formas de participación ciudadana en los gobiernos locales europeos (Madrid: Fundación Alternativas).
Colino, C. & Del Pino, E. (2003) ¿Qué significa la participación ciudadana en el gobierno local? Concepciones, formas y límites: Criterios de valoración e instrumentos de promoción, In: Colino, C. & Del Pino, E. (eds.) Gobiernos locales e impulso democrático: Las nuevas formas de participación ciudadana en los gobiernos locales europeos (Barcelona: Fundación Alternativas, Diputación de Barcelona).
Dahl, A. R. & Tufte, E. R. (1973) Size and democracy (Palo Alto: Stanford University Press).
Diamond, L. & Morlino, L. (2004) The Quality of Democracy. An Overview, Journal of Democracy, 15(4), pp. 20-31.
Fitzgerald, C., McCarthy, S., Carton, F., O´Connor, Y., Lynch, L. & Adam, F. (2016) Citizen participation in decision-making: Can one make a difference?, Journal of Decision Systems, 25(1), pp. 248-260.
Font, J. & Galais, C. (2011) The qualities of local participation the explanatory role of ideology, external support and civil society as organizer, International Journal of Urban and Regional Research, 35(5), pp. 932-948.
Font, J. & Rivero, C. (1999) Participación de la sociedad civil en el desarrollo estratégico urbano y territorial, In: Subirats, J. (ed.) ¿Existe sociedad civil en España? Responsabilidades colectivas y valores públicos (Madrid, Fundación Encuentro, pp. 362-406).
Font, J. (2011) Democracia local en Andalucía. Experiencias participativas en los municipios andaluces (Sevilla: Centro de Estudios Andaluces).
Font, J. and Blanco, I. (2005) Qué hay detrás de la oferta de participación? El rol de los factores instrumentales e ideológicos en los mecanismos españoles de participación, Revista del CLAD Reforma y Democracia, 31, pp. 1-17.
Font, J. & Blanco, I. (2006) Experiencias de participación ciudadana. Polis, la ciudad participativa. Participar en los municipios: ¿Quién?, ¿Cómo? y ¿Por qué? (Barcelona: Diputación de Barcelona).
Font, J., Blanco, I., Gomà, R. & Jarque, M. (2000) Mecanismos de participación ciudadana en la toma de decisiones locales: una visión panorámica. Caracas: Tercer Premio, XIV Concurso de Ensayos del CLAD “Administración Pública y Ciudadanía”.
Font, J., Goma, R. & Subirats, J. (2004) La participación ciudadana. Diagnóstico, experiencias y perspectivas”. In: EFA-CAP, La participación ciudadana como eje trasversal de la gestión municipal: Planes, iniciativas y mecanismos de participación (Madrid: Escuela de Gestión Pública-Consultores de Administraciones Públicas).
Fung, A. & Olin Wright, E. (2003) Democracia en profundidad. Nuevas formas institucionales de gobierno participativo con poder de decisión (Bogotá: Universidad Nacional de Colombia).
Goldfrank, B. (2006) Los procesos de presupuesto participativo en América Latina: Éxito, fracaso y cambio, Revista de Ciencia Política, 26(2), pp. 3-28.
González Salcedo, A. (2011) Los desafíos de la participación ciudadano local. Un estudio comparado entre ciudades Helsenki y Madrid, Revista del CLAD, Reforma y Democracia, 49, pp. 205-240.
Kamlage, J. H. & Nanz, P. (2016) Crisis and participation in the European Union: Energy policy as a test bed for new politics of citizen participation, Global Civil Society Participation, 31, pp. 65-82.
Lowndes, V. & Pratchett, L. (2009) Factores que explican la participación: Comparando recursos, relaciones y normas en cinco países europeos, In: Parés, M. (eds.) Participación y calidad democrática. Evaluando las nuevas formas de democracia participativa (Barcelona: Ariel).
Lowndes, V., Pratchett, L. & Stoker, G. (2006) Local political participation: The impact of rules-in-use, Public Administration, 84(3), pp. 539-561.
Martínez López, M. (2006) La participación social en el urbanismo en los límites de la realidad, Boletín CF+S, 34, pp. 71-80.
McLaverty, P. (2017) Public participation and innovations in community governance. (New York: Routledge).
Morlino, L. (2007) Explicar la calidad democrático, Revista de Ciencia Política, 7(2), pp.3-22.
Navarro, C. (2001) Límites y contingencias de la democracia asociativa. Gobierno municipal y asociaciones cívicas en Italia y España (1960-1995), In: Font, J. Ciudadanos y decisiones públicas (Barcelona: Ariel, pp. 95-110).
Parés i Franzi, M. & Resende, P. E. R. (2009) Roles, estructura y funcionamiento de los espacios estables de participación ciudadana, In: Parés i Franzi, M. (ed.). Participación y calidad democrática: Evaluando las nuevas formas de democracia participativa (Madrid: Ariel, pp. 167-188).
Parés, M. and Castellà, C. (2009) Una propuesta de criterios de calidad democrática para evaluar los procesos participativos. In Participación y calidad democrática. Evaluando las nuevas formas de democracia participativa. (Barcelona: Ariel).
Parés, M., Pomeroy, M. & Díaz, L. (2007) Guía práctica para la evaluación de la participación (Barcelona: OIDP).
Pastor Albaladejo, G. (2013a) El sistema institucional de participación ciudadana en las políticas y servicios sociales de la Comunidad de Madrid, Revista Castellano-Manchega de Ciencias Sociales, 15, pp. 195-205.
Pastor Albaladejo, G. (2013b) Nuevo Servicio Público y Participación. Ponencia en el XI Congreso Nacional de la Asociación Española de Ciencia Política y de la Administración. Sevilla, 18 al 20 de septiembre.
Pastor Albaladejo, G. (2014) Teoría y Práctica de las Políticas Públicas (Valencia: Tirant lo Blanch).
Pastor Albaladejo, G. & García Solana M. J. (2012) La colaboración público-privada en los servicios de atención a las personas con discapacidad física de la Comunidad de Madrid. In: Bañón, R., Tamboleo Garcia, R., Sanchez Medero, G. (eds.) Participación, Democracia y Gestión de la Escasez: Experiencias de gobiernos territoriales, de gestión de la innovación y del cambio, y de políticas y servicios públicos (Madrid: Instituto Complutense de Ciencia de la Administración).
Salvador, M. & Ramió, C. (2012) El diseño institucional de la participación ciudadana en la administración local: Reflexiones a partir de un estudio de caso, Revista del CLAD, 53, pp. 165-186.
Schneider, C. & Welp, Y. (2011) ¿Transformación democrática o control político? Análisis comparado de la participación ciudadana en América del Sur, Iconos. Revista de Ciencias Sociales, 40, pp. 21-39.
Villoria, M., Iglesias Alonso, Á. & Delgado Godoy, L. (2005) La participación ciudadana en las grandes ciudades (Madrid: Universidad Rey Juan Carlos y Dikinson).
Wampler, B. (2008) Participatory budgeting in Brazil: Contestation, cooperation and accountability (University Park, Pennsylvania State Press).
Yacuzzi, E. (2005) El estudio de caso como metodología de investigación: Teorías, mecanismos causales y validación, CEMA Working Papers, 296, pp. 1-37.
Yin, R. K. (1994) Case Study Research. Design and Methods. London: Sage Publications.


